El sábado 27 de junio comienza el XII FESTIVAL DE JAZZ DE SAN JAVIER, con la actuación de Rhoda Scott Quartet featuring Jesse Davis y Mauri Sanchis Superband e Invitados.
Con sólo 21, y mientras otros veinteañeros acudían a las aulas de la Berklee de Boston a estudiar, ella estaba ya dando clases como profesora en la famosa escuela de la costa este de Estados Unidos.Esta joven contrabajista afroamericana de Portland, Oregón, que ha cautivado a músicos como Gary Burton, empezó a tocar el contrabajo con 15 años. Dice que porque lo probó un día y le gustó. Así que abandonó para siempre el violín. Sin más. Con el bajo a cuestas, llegó a un club de blues de su ciudad. Y se puso a improvisar con una banda de veteranos del local que andaba buscando nuevo bajista. No sabe cómo lo hizo porque llevaba sólo dos meses aprendiendo y apenas podía tocar en clave de Fa. Al año ya estaba tocando con seis o siete grupos de todo tipo.Esperanza Spalding, que cita como sus bajistas preferidos a Ron Carter y Dave Holland, y tiene como héroe a Wayne Shorter, ha trabajado con cantantes como Patti Austin y músicos como el saxofonista Joe Lovano.Tras ‘Junjo’ (2006), más bien un proyecto de trío de jazz, con temas propios y versiones de ‘The peacocks’, de Jimmy Rowles, ‘Humpty dumpty’, de Chick Corea y un homenaje a Mompou, Esperanza Spalding publicó el año pasado un disco más personal e intransferible, ‘Esperanza’, en el que toca el contrabajo y también canta. ‘Esperanza’ contiene canciones brasileñas como ‘Ponta de Areia’, de Milton Nascimento, o ‘Samba da benção’, de Baden Powell y Vinicius de Moraes, a la que ha contribuido El Niño Josele con su guitarra. Ben Rattliff escribió en ‘The New York Times’, en mayo del año pasado, que uno de sus principales dones es esa energía suave, efervescente y optimista, que está en su melódica forma de tocar el bajo y en la manera elástica en que usa su pequeña voz para cantar. Según Pat Metheny, que la conoció en Berklee cuando ella estaba planteándose arrojar la toalla, Esperanza Spalding posee ese raro factor X que la hace capaz de transmitir su personal visión y energía.
Javier Cuevas: voz Juan A. Hurtado: guitarra eléctrica Jesús Gea: guitarra española José A. García: trompeta Antonio Mateo: piano/teclados Toni Marín: bajo eléctrico Federico Morales: batería
Albin: sonido José Perelló/Colectivo AVER: visuales Mateo Nicolás Lisón: iluminación
Lugar: Archivo Regional de Murcia Fecha: Martes, 23 de junio de 2009 Hora: 21:00h *Entrada libre *Más información en: Caro Ceice
Proyecto murciano que sorprendió en 2008 con la presentación de su primer disco, El agua donde cuece la verdura (El Brujo Record), una colección de canciones de marcada raíz jazzística que renueva el espectro al que nos tiene acostumbrada la a veces denostada etiqueta de canción de autor. Javier Cuevas, cantante y compositor de la banda, no es un crooner ni un trovador. Pero de alguna manera consigue alinear con su música y sus letras muchas de las mejores características de ambas especies consiguiendo algo nuevo, en castellano, a lo que solo la nueva canço catalana ha sabido acercarse en las últimas décadas. No desembocan en el mar es el título de su próximo disco y de su Med Tour 09/10. Una gira de ida y vuelta que les llevará por nueve ciudades de la cuenca mediterránea, entre ellas, Argel, Tirana, Tel Aviv, Atenas, Ceuta o El Cairo, ciudad en la que tocarán como único representante español dentro de su II Festival Internacional de Jazz. Caro Ceice continúa así su desarrollo y afianzamiento en el panorama musical buceando en los nuevos lenguajes del jazz, la poesía y las raíces mediterráneas con un directo equilibrado y emocionante, lleno de luz y altamente evocador. ¡Buen viaje!
Tras una ausencia de tres años en el Palau de la Música de Valencia, Sedajazz vuelve a organizar su Seminario de Jazz y Música Latina. El seminario contará con la participación de algunos de los más importantes profesores a nivel internacional y con la colaboración de Berklee College of Music, y con un gran número de nuestros prestigiosos músicos valencianos. La oferta formativa se verá reforzada con materias nuevas como: Preparación a las pruebas de jazz en el Conservatorio Superior, Composición y dirección para Banda Sinfónica, incorporación de la cuerda, las láminas y Marimba, y otras muchas novedades. Para los más pequeños seguirán ofreciendo el Aula de jazz para niños. Se celebra paralelamente al XII Festival de Jazz del Palau con actuaciones muy interesantes. * Más información en: Sedajazz
Este año se celebra la quinta edición del Seminario internacional de Jazz de Cádiz. Este verano la cita es del 13 al 17 de Julio de 2009. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de la música que quieran ampliar sus conocimientos y formación musical. Se impartirán clases teóricas y practicas en formato de master class en sesiones de mañana y tarde. Los asistentes podrán disfrutar durante cinco días de clases de improvisación, instrumento, sección rítmica e iniciación al Jazz (para los mas jóvenes o para aquellos que provienen de otros estilos musicales). Todo ello impartido por músicos de prestigio internacional y reconocida experiencia docente. Los profesores para este año son:
6º SEMINARIO DE IMPROVISACIÓN "TALLER DE LATIN-JAZZ" DE SIERO
Del 13 al 17 de julio de 2009 – Casa de Cultura de Lugones - Fundación Municipal de Cultura de Siero Plazo de inscripción: del 22 de junio al 3 de julio. Dirigido a estudiantes y músicos de todos los instrumentos y niveles, las novedades para este taller son el Coro de Gospel y Música Moderna, la clase de Sección Rítmica para bajo, contrabajo, percusión y batería, y la formación de una Big Band entre alumnos y profesores. Además, las clases de Armonía, Combo, Instrumento, Jam Session, Rítmica de Jazz, Teoría y Práctica de la Improvisación, Master Class, etc.
Cursos y profesores Curso de Jazz Nivel Iniciación / Curso de Jazz Nivel Medio: Ángel Celada, Gonzalo Tejada, Iñaki Salvador, Mikel Andueza Curso de Acordeón Jazz: Víctor Prieto
Noches de Jazz 15 de julio Oliden's Band - The Cherry Boppers
16 de julio Gabacho Connection - Víctor Prieto Trío
17 de julio Documental "Haika Mutil" de Imanol Uriber - Iñaki Salvador Trío "laboaren musika"
18 de julio Marc Ayza Group
19 de julio Bertsoa & Jazza
El Seminario de Jazz reúne cada año a numerosos artistas y alumnos dispuestos a perfeccionar este estilo de música. En cada edición se combinan la teoría y la práctica en las aulas de la escuela de música Villa Munda de la localidad, con los conciertos en la calle. Por todo ello, se articula en tres niveles: iniciación, medio y avanzado. El seminario también ofrece un taller de composición. La décima edición del Seminario Internacional de Jazz de Zarautz, que se celebrará entre los próximos 15 y 19 de julio, prestará este año especial atención al acordeón de la mano de Víctor Prieto. Este acordeonista y compositor gallego (Ourense, 1975) está revolucionando la manera de tocar dicho instrumento, creando nuevos sonidos y técnicas. Graduado en la Universidad estadounidense de Berklee y maestro en la actualidad en el prestigioso Conservatorio de Brooklyn, será uno de los cinco profesores de la cita. El elenco lo completan el pianista Iñaki Salvador, director pedagógico del seminario; el contrabajista Gonzalo Tejada, quien cuenta entre sus galardones con el premio al Mejor Solista del Festival de Jazz de Getxo; Ángel Celada, reconocido varias veces como mejor batería del pop español, y el saxo Mikel Andueza, con más de una treintena de discos.
El grupo local O' Liden' s Band y los bilbaínos The Cherry Boppers abrirán el 15 de julio las Noches de Jazz. Al día siguiente tomarán el relevo el grupo donostiarra Gabacho Connection y el trío de Prieto. El 17 se proyectará Haika mutil, el documental que Imanol Uribe realizó sobre Mikel Laboa. Después tocará el trío de Salvador. El barcelonés Marc Ayza actuará 24 horas después. El día 19, un concierto en el que se fusionará jazz y bertsolarismo cerrará el cartel.
X Seminario de Jazz con Pat Metheny El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, en su 33 edición, va a realizar el X Seminario de Jazz con Pat Metheny en colaboración con el Conservatorio de Música “Jesús Guridi” y la Escuela Municipal de Música “Luis Aramburu” de Vitoria-Gasteiz. Este Seminario cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y el Gobierno Vasco y está abierto a estudiantes de guitarra y guitarristas.
LA CASA MUSICAL- BEGUES JAZZ CAMP 2009 pretende ser una reunión entre estudiantes y maestros del 3 de Agosto al 8 de Agosto del 2009, en la Casa de Colonias Can Rigol, ubicada en Begues (BCN). Nuestra voluntad es que haya música en vivo el máximo número de horas cada día, y música en vivo cocinada por ALUMNOS y MAESTROS en los diferentes espacios de Can Rigol y demás espacios de Begues . Habrán conciertos de los propios alumnos, master classes de los maestros MARK TURNER, BEN STREET, JORGE ROSSY, BEN MONDER Y MICHAEL KANAN, master classes de combo, JAM SESSIONS entre profesores y alumnos, sesiones improvisadas tanto educativas como musicales a cualquier hora y cualquier día...esta es lo que buscamos: poca actividad programada pero mucha espontaneidad, diálogo y efervescencia. LA CASA MUSICAL es el nombre de esta semana intensiva de música, es el lugar de esta semana ubicados en Begues, es la nueva aventura que junto a Jorge Rossy queremos que vivas.